domingo, 16 de septiembre de 2012

EV: 1408 (2007)

1408

Para comenzar esta nueva sección vamos a hablar de una de las ultimas películas que hemos visto, uno de nuestros géneros favoritos, el cine de terror, se trata de una adaptación de un libro de Stephen King, 1408.






Nos recomendaron esta película en un estupendo grupo de Facebook "Lágrimas de la lluvia" y, la verdad es que dieron en el clavo, aunque la película no nos quita el sueño, consigue generar una sensación claustrofóbica.

En esta nueva sección también os dejaremos el link a la ficha de la película en Filmaffinity e IMDB para que podáis echarle un vistazo:

http://www.filmaffinity.com/es/film281630.html
http://www.imdb.com/title/tt0450385/

Como dijimos al presentar esta nueva sección, queremos seguir sacándole jugo a estas películas por ello, siendo fieles a la esencia de PotiPelis, vamos a contar las curiosidades que mas nos han llamado la atención, y os animamos a que compartáis alguna mas con nosotros si la conocéis.

En este caso vamos a empezar por contar que la película no se trata de una adaptación de un libro de Stephen King, dado que King no había escrito este libro cuando se rodó el film, si no a unas anotaciones del escritor y a las primeras páginas de lo que, iba a ser, un libro no ficticio, "On Writing", definitivamente no acabó el libro pero si que lo adaptó para un "audio-libro".

Otro dato curioso es que en la película hay muchas referencias al número 13, al principio de film Mike Enslin, el personaje que interpreta John Cusack, nos da la clave de como encontrar dichas referencias al indicar que el número de habitación 1408 suma 13. ¿Habéis visto alguna referencia mas a este número a lo largo de la película?

Cuando el reloj de la habitación empieza la cuenta atrás, la película tarda exactamente 60 minutos en acabar.

Por último os vamos a hablar de un hacha famosa de otra película basada también en otro libro de Stephen King, "El Resplandor", en esta película se usa exactamente la misma hacha que Jack Nicholson usó para derribar la puerta del baño en "El Resplandor", pero os voy a dejar que la encontréis, ¿la habéis reconocido?

¿Qué nos ha parecido la película? En resumen, os recomendamos esta película si queréis ver un film de terror sin los tópicos de las películas actuales, sin recurrir a un baño de sangre sin sentido o a sustos provocados por efectos de sonido, simplemente miedo!!

Os dejamos con el trailer para los que os atreváis a entrar en la habitación "1408"... No dejéis de soñar!!!


Estamos Viendo

Estrenamos una nueva sección, "Estamos Viendo" (EV).

En esta nueva sección os vamos a hablar de las últimas películas que hemos visto y qué nos han parecido, evidentemente, no todo serán buenas películas, pero seguro que sacaremos alguna anécdota jugosa de cada una de ellas!!

Al final de cada entrada nos haemos la siguiente pregunta: ¿Qué nos ha parecido la película?. Entonces os diremos si realmente merece la pena ver o no estos films.

Esperamos que disfrutés de esta nueva sección y os animéis a darnos vuestra opinión sobre las películas que vayamos comentando!!

viernes, 14 de septiembre de 2012

Origen (2010)

Origen:
En estos días en los que el director Christopher Nolan se encuentra en boca de todos gracias al reciente estreno de la última parte de su trilogía sobre "El Caballero Oscuro" (Batman), en PotiPelis quiero hablaros de una de sus películas que más me impactó y que me hizo declararme un incondicional del director, estoy hablando de "Origen".






Hace ya dos años que Nolan nos sorprendía con esta cinta que, al menos para mi, fue uno de los mejores films del 2010 y todo un referente en el cine de ficción.

Para abrir boca el trailer nos plantea la posibilidad de robar una idea desde allí de donde surge, del subconsciente mediante la incursión en el sueño del sujeto, de éste modo el film atrae nuestra atención, aunque cuando empezamos a ver la película, poco a poco, va yendo un poco mas allá, sumergiéndonos en un mundo onírico dónde, a veces, es difícil distinguir la realidad del sueño.

Como siempre os dejo el link a Filmaffinity y a IMDB para que le echéis un vistazo:

http://www.filmaffinity.com/es/film971380.html
http://www.imdb.com/title/tt1375666/

Para empezar con las curiosidades voy a comentar que este es el primer trabajo de Nolan que es totalmente original, todas sus otras obras son remakes o están basadas en comics o novelas.

La canción de Édith Piaf "Non, je ne regrette rien", que suena a lo largo de la película, fue interpretada por Marion Cotillard en "La vida en rosa". Nolan afirmó que es una casualidad e intento cambiar la canción del filme pero el compositor Hans Zimmer lo convenció para que la dejara.

La Warner Brothers instó a Nolan a que hiciera la película en 3D pero el director se negó a hacerla afirmando que "va a distraer la experiencia narrativa de Origen".

El ultimo dato curioso que quiero a daros sobre este largometraje es un juego de palabras, si tomamos las iniciales de los nombres de los personajes principales de la película, Dom, Robert, Eames, Arthur, Mal y Saito, formamos la palabra inglesa DREAMS (Sueños), una palabra que, a lo largo del film cobra una gran importancia.

Y con el trailer de Origen os dejo hasta el próximo post, que espero no se haga esperar tanto como este... no dejéis de soñar!!! (Nunca mejor dicho jejeje)



viernes, 27 de julio de 2012

VR: Amanece que no es poco (1989)

Amanece que no es poco:
por @Faehmola


Mi primera aportación al blog va acompañado por una película que descubrí hace realmente poco tiempo pero que me sorprendió sobremanera... se trata de "Amanece que no es poco".



Una comedia rural en tono absurdo y surrealista orquestada por el manchego José Luis Cuerda.Unas de los aspectos destacables, es el elenco coral, lleno de caras conocidas del cine español como Luis Ciges, Antonio Resines, Chus Lampreave, Manuel Alexandre, Tito Valverde, Enrique San Francisco, Gabino Diego, María Isbert y un amplio repertorio más que sería muy largo de detallar. Aparte, es digno de mención decir que varios de los nativos del pueblo son en realidad personas de los pueblos en los que se rodó la película.

La película (estrenada en 1989) está rodeada de toda la idiosincracia de la Mancha, su tierra natal. La película recrea el día a día de un pueblo manchego en el que sus habitantes conviven con sus quehaceres diarios, tales como la visita de un profesos de Oklahoma que se ha tomado un año sabático, el crecimiento en el huerto de un señor, la visita de unos estudiantes americanos o las elecciones de alcalde, prostituta y cura del pueblo...
Desde luego lo que más impacta desde el principio es el absurdo hilo argumental para la época en la que se rodó (1989), el actual "humor chanante" está claramente influenciado por esta película sin duda alguna, para mí es nuestra propia "Vida de Bryan"...
El rodaje se realizó en Aýna, Liétor y Molinicos (Albacete) y existe un itinerario que guía a través de las calles de la película.
Como curiosidad, añadir que existe un grupo denominado "Los amanecistas", compuesto por los fans más acérrimos de la película. Los cuales realizan reuniones para debatir sobre la película, recitar de memoria las frases más célebres y a fin de cuentas, perpetuar el legado que les dejó Jose Luis Cuerda.
Sin duda alguna, para mi la mejor frase es la que tras una conversación que no tiene nada que ver, dice el borracho del pueblo (interpretado por Miguel Rellán) :" Bueno, pues yo creo que me voy a sacar la chorra"... sublime. Pero para entenderlo, tendréis que verla.

Os dejo los links de filmaffinity e imd para que le echéis un vistazo:


Trailer no he encontrado, pero os dejo esta escena y el poster promocional :





@Faehmola tubo la deferencia de enviarnos un link de youtube donde podíamos ver la película de manera íntegra y, aparentemente, legal, pero al parecer han quitado dicho contenido de youtube con lo que no podemos disfrutar de la película de este modo.

La opinión de PotiPelis

En PotiPelis aún no hemos tenido la ocasión de ver la película aunque queda pendiente el visionado y la actualización de la entrada  con una opinión personal, aunque viendo lo visto promete pasar un buen rato de risas. 

Vuestras Recomendaciones

En PotiPelis estrenamos una nueva sección, "Vuestras Recomendaciones" (VR) donde publicaremos las películas que nos recomendéis, para ello ponemos a vuestra disposición nuestro e-mail:
potipelis@gmail.com

Nuestra página de Facebook y nuestro twitter, que de seguro ya conocéis:

http://www.facebook.com/potipelis
https://twitter.com/potipelis

Por todas estas vías podréis mandarnos vuestras recomendaciones en cualquier forma que se os ocurra, bien mencionar la película para que nosotros escribamos el artículo, bien comentarnos algo que queráis decir sobre ella, o bien enviarnos un artículo como hizo nuestro amigo @Faehmola quien nos envió la primera entrada que publicamos en esta sección "Amanece que no es poco".

Con esta sección queremos abrir el blog a todos aquellos cinéfilos que queréis compartir esta afición con todo el mundo!!

Esperamos vuestras propuestas, y mientras tanto os deseamos, como siempre, que... No dejéis de soñar!!!

jueves, 5 de julio de 2012

Laura (1944)

Laura:

Esta semana vamos a hablar de una joya del cine negro, a parte de una de las primeras películas en las que apareció Vincent Price, del que ya hablamos en "Los crímenes del museo de cera" y una de nuestras películas favoritas del director Otto Preminger, supongo que esto es suficiente para saber que estamos hablando de "Laura".



Este film llegó a nuestras manos por casualidad, y la verdad es que se convirtió en una de nuestras películas preferidas, no solo por la aparición de Price si no por un conjunto impresionante de actores, una dirección  impecable y una historia que te sorprende convirtiendo la película en una obra indispensable del cine negro.

A continuación os dejamos los link a la ficha de la película en IMDB y Filmaffinity:

http://www.filmaffinity.com/es/film933523.html
http://www.imdb.com/title/tt0037008/

Empecemos a hablar de temas curiosos relacionados con esta película, y como no es imposible no empezar hablando de el tema principal de la BSO de Laura, una canción que seguro todos hemos oido alguna vez, la canción fue escrita por David Raksin y, en un principio, se llama "Judy", en honor a Judy Garland.

Un elemento importante en el film es el retrato de Laura que, constantemente, aparece a lo largo de la película, dicho cuadro no es mas que una fotografía sobre la cual se ha pintado al óleo. Dicho cuadro no se conformó en salir solo en su propia película si no que también hizo aparición en los filmes "En la costa azul" y en "El mundo es de las mujeres".

Y por último daremos un dato curioso sobre los protagonistas de esta cinta, Gene Tierney, Dana Andrews, Judith Anderson y Vincent Price, todos ellos murieron entre 1991 y 1993.

Y, como siempre, terminamos la entrada recomendando encarecidamente este apasionante film y os dejamos con el trailer... no dejéis de soñar!!!




miércoles, 20 de junio de 2012

Evasión o Victoria (1981)

Evasión o Victoria:


En estos días en los que nos encontramos absortos por el campeonato europeo de fútbol quiero aprovechar para hablaros de una película que seguro que todos conocéis en la que el deporte rey es el tema central, se trata de "Evasión o Victoria":



Hace ya muchos años que vi esta película y recuerdo que me gustó mucho, pero claro, de aquella era solo un niño y no llegaba a entender la complejidad del tema que se trataba a lo largo del film, quedándome con la divertida experiencia de encontrar estrellas del fútbol en una película. Ahora, cuando la veo, con unos cuantos años mas encima, sigo viendo una gran película de lo mas recomendable.

Os dejamos los links a IMDB y a filmaffinity para que podáis echarle un vistazo a la ficha, en este caso es interesante ver el reparto con esas estrellas del fútbol de los 70 y 80:

http://www.filmaffinity.com/es/film356585.html
http://www.imdb.com/title/tt0083284/

Para empezar a hablar de las curiosidades de este film quiero comentar que se trata de una película basada en hechos reales, cosa que no todo el mundo sabe, concretamente se basa en el evento que se dio a conocer como "el partido de la muerte" en 1942, durante la ocupación de Ucrania un equipo de ex-jugadores del Dinamo de Kiev, el FC Star, se enfrentaron a la élite del fútbol alemán. Alemania advirtió que al FC Star que serían ejecutados si ganaban el partido. Los ucranianos ganaron y humillaron a los alemanes, al poco de esto Alemania cumplió su amenaza ejecutando a los jugadores del FC Star.

Continuemos ahora con alguna curiosidad de la mayor estrella de la película, o al menos asi se consideraba así mismo Sylvester Stallone, quien se negó a que las escenas durante los partidos de fútbol las hiciera un doble, por lo que necesitó recibir clases, las cuales se las dio Gordon Banks, portero de Inglaterra y campeón del Mundial de Fútbol. Stallone no prestó mucha atención a las lecciones de Banks pues pensaba que el entrenamiento no era necesario hasta que, en el rodaje de una de las escenas, se dislocó el hombro y se rompió una costilla, lo que le dejó unos días fuera de juego. Cuando regresó se tomo algo mas en serio su entrenamiento.

Al finalizar el rodaje Stallone comentó que le había resultado mas duro jugar al fútbol en "Evasión o Victoria" que boxear en "Rocky"

Stallone perdió casi 20 kilos para rodar la película pues, según él, un prisionero de un campo de concentración no podía tener el cuerpo de un boxeador (venia de hacer Rocky).

A parte de actuar en la película, Pelé ayudó a coordinar la coreografía durante las escenas dónde se jugaba al fútbol.

Para el rodaje de esta película no solo algunos actores tuvieron que aprender a jugar a fútbol si no que muchos futbolistas necesitaron aprender a actuar, para la mayoría de ellos esta fue su única aparición en el cine.

Y con esto nos despedimos hasta nuestra próxima entrada no sin antes recomendaros que veáis "Evasión o Victoria", enviarle nuestro apoyo a nuestra selección en el Eurocopa, y dejaros, como siempre, el trailer de esta fantástica película... No dejéis de soñar!!!